Profesora Carlalynne Meléndez Apertura - Saludos Protocolarios
Este Foro servirá como plataforma para informar al publico e invitados sobre los nuevos hallazgos e interpretaciones etno-históricos culturales de Boriken. La iniciativa de realizar este foro surgió con el objetivo de refutar y descartar viejas teorías sobre nuestra herencia etnohistorica taina. A través de un debate franco, constructivo y abierto pretendemos identificar algunos de los mal fundados tópicos y errores históricos que continúan perpetuándose en la Boriken de hoy. Queremos lograr una nueva perspectiva sobre el pasado precolombino de Boriken y el Caribe. ¿Que nos dicen los nuevos hallazgos arqueológicos, etnográficos e históricos sobre esta temática? En fin, apoyamos una revisión literaria de nuestro pasado etno-histórico - reescribir nuestro pasado precolombino.
Jose Otero
"Con este estudio he aprendido a valorizar esa parte de mi que me han negado, ocultado y muchas veces despreciado…MI RAIZ TAINA. Con este foro queremos aportar a una nueva visión de quienes somos".
La Profesia de Aura Surey. Esta profecía de 500 años fue revelada por la hija de un cacique, llamada Aura Surey en 1511. La profecía cuenta que después de 24 generaciones el pueblo taino de Boriken se levantara y tomara conciencia sobre su conexión y responsabilidad a la Madre Tierra Atabey. Esa transformación ya comenzó dentro de la Madre Tierra y nosotros. La nación Taina renacerá después de 500 años de muerte y separación.
Amor De Jesus
Griselle Burgos
"Estudio de ADN confirman que el 61.1% de la materia genética (mitocondrial) de los boricuas es indígena…que la mayoría somos TAINOS por el lado materno.".
Helenie Gonzalez "Han surgido movimientos tainos dentro y fuera de Puerto Rico que luchan por rescatar la lengua y cultura taina. Los Neo-tainos buscan su propia identidad indígena basada, entre otras cosas, en una lengua reconocida. Sería posible resucitar una lengua que ha estado en desuso por mas de 500 años? SI".

Griselle Burgos
"Los textos de nuestras escuelas deberían dar a conocer la importancia que tuvo nuestra isla desde tiempos prehispánicos y destacar el alto grado de desarrollo cultural y artesanal de sus primeros habitantes.".
Amaury Arroyo y Eroll Cardona
No nos confundamos, los tainos de hoy no pretenden volver a vivir como sus ancestros mas de 500 años en el pasado. Esto no es un movimiento o algo que está en boga durante algún tiempo…esto es un llamado…el sentir de un pueblo que esta reclamando su herencia etno-histórica cultural.
Los tainos de hoy quieren restablecer la relación con Atabey – La Madre Tierra. Quieren vivir en armonía con el medio ambiente y sobretodo proteger la tierra. Quieren rescatar su espíritu taino.
Profesora Melendez Dedicatoria al Dr. Juan Manuel Delagado y Antonio Blasini Rivera
Me honra poder dedicar este foro a dos campeones de nuestra etno-historia. Historiador: Dr. Juan Manuel Delgado y Arqueólogo: Antonio Blasin Rivera. Ambos son seres que admiro, no solo por sus aportaciones al conocimiento de la cultura taina, sino también por su calidad humana.


Dr. Juan Manuel Delgado
Presento su obra sobre la sobrevivencia del lenguaje taino en Boriken. El foro fue dedicado a este ilustre boricua, quien ha dedicado decadas de su vida al estudio del lenguaje taino. Con las obras de Delgado podemos reescribir nuestra etnohistoria. <>
Antonio Blasini (hijo)

Antonio Blasini Rivera<>

Robinson Rosado presento su trabajo " En Busca de Iguanaboina" que trata el tema sobre las conexciones entre Boriken y las culturalas de Meso-America.

Dr. Ramon Nenadich
Reclama que..." si un 62 por ciento de los puertorriqueños tienen genes taínos, como habrían demostrado estudios científicos, esto quiere decir que nosotros, los habitantes de esta tierra somos los únicos y legítimos dueños y herederos de la sagrada isla de Borikén por virtud del derecho natural".
<>
Dr. Luis Vega, Departamento de Educacion
"Este foro me ha hecho reflexionar sobre la falta de conocimeinto sobre los tainos. El Departamento de Educacion tomara accion para corregir esta falta de conocimiento y haremos todo lo posible para que la tematica taina se atienda a la mayor brevedad posible...reto a Dra. Melendez para que nos ayude reescribir nuestra etno-historia y me comprometo a apoyar esta iniciativa ."
<> Hay que destacar que el Dr. Vega no solamente dijo presente en este Foro, pero su presentacion transparente y accesible, constituía un aliciente para los que miran al Departamento de Educacion como propulsor de cambios en el programa de Estudios Sociales. Particularmente, la reescritura de nuestra etnohistoria.
Tenemos que trabajar conjuntamente con el Departamento de Educacion, para asegurar que la presente y futuras generaciones conozcan su verdaera herencia taina.
Exhibicion de libros de Ciencias Sociales del Departamento de Educacion<>
Margarita Nogueras (lider taina de Jayuya) nos hablo de la "espiritualidad" taina y el cooperativismo en la comunidad taina en la region del Caobey. <>
Sebastian Robiou Lamarche
Autor de numerosas obras sobre los tainos incluyendo, Mitologia y religion de los Tainos y Tainos y Caribes.
<>
Profesora Melendez - Cierre
"Antes de cerrar quiero aprovechar esta oportunidad para aceptar el reto del Dr. Pedro Vega del Departamento de Educación. Iniciare el proceso para re-escribir nuestra etno-historia. Antes de septiembre de 2008, La Liga Guakia Taina-ke implementará un programa piloto en la región sureste de la isla...y espero contar con el apoyo del Departamento de Educación y otras agencias estatales y federales. "
<>
Sherina Feliciano-Santos, Cierre
Con este foro queremos concienciar a los boricuas sobre nuestra verdaderas raíces etno-históricas. Queremos enviar un mensaje a los que escriben nuestra historia que llego la hora de corregir los errores, para que futuras generaciones no lleguen a la universidad, sin una base firme y sólida de cuáles son nuestras verdaderas raíces culturales.
El movimiento taino en Boriken ha despertado y nadie, con la excepcion del Gran Poder Universal, lo va a parar. Este es un despertar que nunca había ocurrido en Boriken. Los que critican es por falta de conocimiento, los que se rien es por ignorancia, los que sienten su alma vibrar es porque el espiritu taino los llama. Boricua, descubre tus raices tainas - UNETE AL MOVIMIENTO TAINO.
P
Abuela Rae Caraya (del Grupo Guatu Macu a Boriken) nos honro con su presencia en esta actividad.
P
2 comments:
Me llamo Miguel Sague. Vivo en Pennsylvania. Soy el moderador de un foro del internet llamado sobaokokoromo2, y administrado por la compania Yahoo. En mi foro se a desencadenado una polemica academica acerca de las opiniones que plantea Don Antonio Blasini en su obra EL AGUILA Y EL JAGUAR.
Nos interesa recibir el aporte del Senor Blasini en cuanto a esta discusion y quisieramos saber de que manera nos podemos poner en contacto con el.
por favor ponganse en contacto conmigo en la direccion electronica sobaokokoromo1@aol.com
Muy agradecidamente es un servidor
Miguel Sague
El Dr. Blasini tiene razón sobre el origen altiplánico de los tainos, pero estos eran de origen arawak, que llegaron del Amazonas al área andina por el rio Madeira al Beni Bolivia, luego a Kaluyo, Pucara (Peru) y Tiwanaku. De allí, se difundieron a Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Orinoco, y las Antillas.
Quisiera hacerle llegar al Dr. Blasini un trabajo con las pruebas para que las pueda ver y dar su, sabia, opinión.
Bernardo Biados. Universidad San Francisco de Asís. La paz Bolivia.
bernardobiados@gmail.com
Gracias
Post a Comment